De vez en cuando, hay nuevas aplicaciones móviles que llegan a los medios de comunicación y entusiasman a todo el mundo, ya sea porque fueron compradas por un gigante de la informática como Google o Yahoo! o porque no son tan especiales pero consiguen ser muy populares, como Flappy Bird.
Hay un tercer escenario en el que una aplicación verdaderamente innovadora entra en el mercado y supone un gran avance en el mundo de la tecnología. Este es el caso de FireChat, una aplicación de iOS que ha llegado recientemente a la App Store de Apple. Por qué? Porque es el comienzo de una nueva generación de comunicadores, que prometen proporcionar comunicaciones entre teléfonos sin necesidad de una conexión a Internet o cualquier otra conexión de datos. Echemos un vistazo más profundo a cómo funciona.
La tecnología Mesh
Las redes inalámbricas de malla son una tecnología reciente y emergente, que promete revolucionar la forma en que nos conectamos entre nosotros, ya que pueden conectar fácilmente (e inalámbricamente) ciudades enteras utilizando tecnología barata y existente. Normalmente funcionan a través de una serie de puntos de acceso por cable o puntos de acceso inalámbricos que conectan a los usuarios. En este tipo de red, la conexión se extiende a través de varios nodos de malla inalámbricos que se comunican entre sí para compartir la conexión a través de áreas más grandes.
Estos>>
La mayor ventaja de la tecnología mesh es que es verdaderamente inalámbrica: al contrario de lo que ocurre con las redes «inalámbricas» normales, que todavía necesitan estar conectadas a Internet, lo que no es un requisito en esta tecnología.
FireChat
FireChat no sólo aprovecha esta tecnología, sino que también aprovecha el hecho de que Apple integró el soporte de redes de malla en iOS 7, permitiendo que muchos iPhones e iPads diferentes se conecten entre sí. Esta conexión se puede establecer a través de WiFi (pero, de nuevo, sin conexión a Internet en el proceso) o Bluetooth, para intercambiar mensajes, compartir una conexión a Internet que uno de ellos pueda tener o incluso compartir fotos, vídeos y otros archivos, tal y como se hace normalmente a través de la tecnología AirDrop de Apple. Los usuarios tienen la opción de compartir el contenido con otros usuarios específicos o con todos en la red local.
Con>> con
La aplicación en sí misma tiene un diseño limpio, en realidad muy similar a la plataforma de mensajería nativa de iOS. Cuando abres la aplicación, te agregan aleatoriamente a la sección «Todos» – en los primeros días de FireChat, esta sección «Todos» era ilimitada en términos de usuarios, pero Open Garden (la compañía detrás de ella) tuvo que poner un tope que limitaba los usuarios a 80 para cada grupo. Por lo tanto, cuando ingresas «Todos», la aplicación te agrega a un grupo aleatorio de personas cerca de ti y, si ese grupo alcanza un total de 80 usuarios, ese grupo se cierra automáticamente.
Dado el desplome de los otros medios sociales y aplicaciones, FireChat y toda la tecnología que lo soporta podría resultar vital y, realmente, la única oportunidad de comunicarse. Esta aplicación puede cambiar la forma en que nos comunicamos, no la comunicación en sí – y ese no es su objetivo.
FireChat se puede descargar gratuitamente desde la App Store . Si tienes alguno de los dispositivos de Apple que mencioné anteriormente, asegúrate de probarlo.